Vamos a buscar soluciones ante los posibles problemas que surgen a la hora del desayuno.
Podemos encontrar siempre un pero a cada solución. Lógicamente la lista de imprevistos, de dificultades o «es que…» es infinita.
Seguramente habréis tenido a una persona a vuestro alrededor, con la que ante cualquier propuesta había un proceso de …
-al cine no que es muy caro
-a pasear no que hace frío
-quedarse en casa no que nos aburrimos
Nosotros mismos tenemos a un pequeño «opositor» dentro de nosotros. Es muy útil en ocasiones, nos hace plantearnos las dificultades y planificarnos.
Así que vamos a poner a esa parte desagradable a nuestro favor. Es como tener cerca al enemigo, si lo utilizas bien te dará mucha información.
Lo primero es tener varias propuestas. De manera que nos quitamos al primer «es que….»
En el próximo artículo, una vez que hayamos intentado probar diferentes alternativas. Os propongo que hagais una lista de vuestros «peros»
El tiempo, las prisas, la falta de organización en la compra… las ganas
Y SI NO DESAYUNO PAN O GALLETAS QUÉ DESAYUNO.
Es que me voy a aburrir…
Piensa primero en cuántos días de tu vida has desayunado lo mismo.
O tomado durante épocas el mismo postre
O llevas corriendo por los mismos sitios
O viendo los Simpsons
ALTERNATIVAS DE DESAYUNO
Las fotos, son otras ideas adicionales de combinaciones, presentaciones y alternativas.
Fruta cortada:
Medio plátano
Fresas
Naranja en gajos
Ralladura de coco y media cucharadita de cacao puro y canela.
O bien..
Melón
Sandía
Piña
También puedes probar..
Pera
Mango
Almendras machacadas
Un chorrito de leche de coco
Otra combinación más….
Fresas
Arándanos
Frambuesas
Ralladura de coco.
O haz brochetas de diferentes frutas…
Kiwi
Papaya
Arándanos desecados
Mango
Algún día podemos tomar un poquito de queso de cabra:
Uvas
Moras
Frambuesas
Trocito de queso de cabra
Piñones
2. Dulce y salado
Manzana cortada en círculos
Pechuga de pavo en lonchas ( mejor si son filetes y cortado fino)
Arándanos
Colocar la manzana como base, un trozo de pavo y encima un arándano
El mítico..
Jamón serrano con melón.
Prueba con diferentes variedades de melón
Aguacate con gambas y piña.
Aguacate con pavo y gajos de naranja.
Brocheta de piña y langostinos. Si tienes las gambas ya cocidas no tienes ni por qué hacerlas a la plancha.
3. Soy más salado.
Huevo duro y salmón ahumado
Revuelto de atún y tomate
Brocheta de piña y langostinos. Si tienes las gambas ya cocidas no tienes ni por qué hacerlas a la plancha.
Almendras naturales + 50 gr de Jamón Serrano + huevo duro/ huevos revueltos o escalfados.
Fajitas de lechuga con pechuga de pollo y aguacate
Lechuga con atún y tomate/ o atún y pimiento.
Rollitos de pavo y tortilla francesa.
Pepino con atún o salmón ahumado
4. Soy más de dulce
Tortilla de pera o de manzana
Se deja en una sarten trozos de pera o de manzana hasta que estén blanditos.
Se mezla con el huevo batido
Se echa en la sartén con un chorrito de aceite sin que hierva.
Se hace como una tortilla francesa
O bien…
Compota de manzana con nueces trituradas y pasas
Manzana al horno
Algo para beber. Incluso en un vaso con cierre lo puedo llevar de camino
Batido de zanahoria, manzana y naranja
Batido de fresa, platano y leche de coco
Rollitos de pavo y tortilla francesa
Gachas paleo:
1/2 taza de amaranto
1 taza de leche de coco o leche de almendra
Vainilla o canela en rama
180 gr de arándanos
1 – 2 cucharaditas de miel
Remoja el amaranto en agua la noche anterior (hasta 24 horas antes)
Por la mañana, cuela y enjuágalo en un colador de malla fina. Ponlo en una cazuela, junto con la leche de coco, y el interior de la vaina de vainilla, o las especias de tu elección, calienta hasta que comience a hervir, removiendo de vez en cuando, y reduce a fuego medio-bajo.
Cocina durante unos 20 minutos, sin dejar de remover con una cuchara para que no se pegue, hasta que haya espesado, asemejándose a las gachas, y el amaranto se haya vuelto transparente. Puedes añadir líquido adicional durante el proceso.
Pon los arándanos y la miel en otra cazuela, a fuego medio, hasta que se calienten y adquieran un aspecto similar al de la mermelada.
Sirve las gachas en un bol con los arándanos por encima, y un chorrito adicional de leche de coco
Galletas de plátano y coco
PREPARACIÓN
1 taza de coco rallado (65 – 70 gr.)
1 plátano maduro (100-120 gr. aproximadamente).
Precalienta el horno a 180ºC.
Parte en trocitos el plátano y ponlo en un bol.
Con un tenedor, aplasta el plátano hasta que se haga papilla.
Añade el coco rallado y mezcla bien. Esto te llevará un tiempo, y parecerá que es demasiado coco para el plátano, es mejor que la mezcla no quede excesivamente líquida.
Sobre una bandeja para horno, coloca un papel vegetal.
Con la ayuda de una cucharilla de postre, coge un poco de masa, haz un bolita y ponla sobre el papel vegetal.
Aplasta con una cucharilla y dale forma de galleta.
Hornea durante 15-20 minutos hasta que estén doradas. Yo prefiero colocar la bandeja más cerca de fuego de abajo, para que no se queme la superficie.
Cuando estén doradas, sácalas del horno y colócalas sobre una rejilla para que enfríen.
Chips de plátano
3 Plátanos o Bananas
PREPARACIÓN
cortar un plátano en rodajas finas y cubrir ligeramente las rebanadas en jugo de limón.
Hornear en una bandeja de horno a 200 grados, vigilandolos cada 30 minutos.
Cuando estén crujientes, sacarlos y guardarlos en un recipiente hermético.
Galletas de almendra.
125 gr. de almendra cruda molida
3 claras de huevo
1 cucharadita de canela
ralladura de limón
Comenzamos por montar las claras a punto de nieve, para que sea más sencillo échale una pizquita de sal.
Una vez montadas añade la canela, la ralladura de limón , también le añadimos la almendra mezclando todo con movimientos envolventes, es decir sin batir, para que la masa quede esponjosa.
Una vez todo esté bien mezclado obtenemos una masa homogénea. Es hora de precalentar el horno a 170º y poner papel para hornear en una fuente.
Si no teneis manga pastelera, lo mejor es empapar las manos en aceite de oliva para hacer bolitas con la masa que luego aplastaremos, si quieres puedes poner unas almendras enteras para decorar.
Y al horno, en 12-15 minutos tendrás unas galletas estupendas y un postre o merienda realmente sano.
ES QUE… ME DESMOTIVO A LOS DOS DÍAS. NO TENGO FUERZA DE VOLUNTAD.
No tengas galletas y otras opciones en la despensa. Cuanto antes cortemos la cadena, más sencillo es. Al tener la galleta en el sitio de siempre hacemos las cosas automáticamente. No es falta de fuerza de voluntad. Es sacar el modo piloto de ciertas costumbres.
Pon las cosas dulces, si las tienes que tener, de más difícil acceso. Aunque piensa, que en una situación social siempre hay comdia a domicilio, siempre hay una gasolinera 24 horas. Comprar comida basura no es dificil, no tienes por qué tener la despensa con alimentos de este tipo por si vienen visitas.
Prueba a decirte “hoy vas a comer sano, después si te apetece comes otra cosa”. Espera 5 minutos antes de comer algo más.
Trata de que cada día sea lunes. Aunque lunes, martes, miércoles, lo hayas hecho mal a la hora del desayuno. Si ya lo haces bien dos días, son dos días que lo haces bien.
Piensa en algo que hayas conseguido por ser constante: por ejemplo, mantener una amistad, cuidar una planta, sacar a tu perro, leer el periódico cada domingo. No tienen que ser hazañas. Si has conseguido hacer de una cosa de manera constante puedes hacerlo con otras cosas. ¿ Qué aptitudes necesitas para mantener esa constancia en tu vida? Incluso si es un hábito poco saludable. ¿Qué hace que se mantenga?
Pon dos tarros en la cocina. Y coge canicas, o piedras en el de tu deseo, o en el bote para el que quieres mejorar el síntoma.
Cada día que hagas al menos una cosa a favor de tu desayuno saludable. Mételo en el bote que ponga
“ que mi rodilla me deje pasear por las Fragas con mis amigos”
» tener mejores digestiones»
En positivo. Hay que evitar enunciar nuestro objetivo como » no tener dolor»
Cuando te lo saltes, pon una moneda en el bote del síntoma, también en positivo de lo que ocurre.
“Dolor de rodilla cuando camino 20 minutos”
» Estar cansado y con falta de energía entrenando»
Marca el primer premio que te vas a dar, por ejemplo comprarte unos calcetines para ir a caminar cuando completes 3 días haciendo bien.
En una semana tengo que cumplir 3 días de 7 bien.
La siguiente semana pon que cumplas 5 días de 10 bien.
La siguiente trata de hacer 12 días bien de 14.
Siempre hay que mantener un 20 % al menos en el tarro del dolor o el síntoma. Al menos un par de monedas cada semana.
La cuestión es la proporción. Lo que tenemos que ver en nuestros botes es que cada semana vayamos mejorando nuestro bote de cosas positivas respecto al bote de «multa».
Querer hacer las cosas perfectas, nos hace un efecto rebote al poco tiempo. No es sostenible, por lo tanto, no es un objetivo bien planeado.
Un deportista no entrena al 90 % cada día en cada minuto, un estudiante necesita 10 minutos de descanso por cada 1-2 horas de concentración.
Si el deportista descansa más de lo que entrena, no conseguirá sus objetivos. Pero tampoco lo hará si se pasa de entrenamiento.
Esta semana vamos a comenzar con un pequeño paso, intentando ver a nuestros «peros» como grandes aliados para conseguir soluciones más adaptadas, más realistas, más sostenibles.
Seguiremos la semana que viene con más consejos para comenzar desde primera hora de la mañana por la calle de la salud.
Deja un comentario