El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación.
La palabra «artesano» viene artigiano — ‘que ejerce un arte mecánico’, y este término viene del latín ars, artis. El latín nos dio arte en castellano, el que viene de la raíz indoeuropea ar —‘mover, ajustar, hacer actuar’

VOY A QUE ME DEN UN MASAJE…O VOY A RECIBIR UN MASAJE.
Una anécdota de Camilo José Cela.
-Sr. Cela, está usted dormido.
A lo que el aludido respondió rápidamente:
-No, señor, no estoy dormido; sólo estoy durmiendo.
-¿Acaso no es lo mismo? –le respondió el Presidente.
-¡Claro que no es lo mismo!, porque no es igual estar dormido que estar durmiendo, como tampoco es lo mismo estar jodido que estar jodiendo.

ANTES DE TOCAR. CONTACTAR.

Las abejas sirven para mucho más que hacer miel. Su papel como polinizadoras es clave en la naturaleza y en la economía, de las cien especies de cultivos que proporcionan el 90% de la comida mundial, más del 70% se polinizan gracias a las abejas. Por lo que la desaparición de las abejas provocaría una auténtica crisis alimentaria.
A veces os tenemos que preguntar por el aleteo de una abeja…
POR QUÉ FUNCIONA UN MASAJE.
Vamos a intentar explicar qué sucede cuando nos dan un masaje.
Mi objetivo es aliviar el dolor de cabeza. Por ejemplo.
Entonces voy a la farmacia. Llevas una receta, escrita en términos de lenguaje escrito (o algo similar).
El farmaceútico va a botica y selecciona una serie de sustancias que es la traducción de ese mensaje que le has dado. Por ejemplo ácido acetilsalicílico (aspirina).
Me tomo lo que el farmacéutico ha creado en botica. Es decir, recibo la traducción de ese mensaje, en sustancias químicas. La receta en si, no cura. Curará lo que mi cuerpo asimila y puede recibir.
El medicamento…no es específico. No solamente ha actuado en mi cabeza. Ha tenido que difundirse por todo mi cuerpo, en un tiempo, en una dosis, para que llegue a conseguir ese alivio del dolor… o lo que me haga cada medicamento.
La aspirina no resuelve el por qué tengo dolor de cabeza. Alivia el síntoma.
En el masaje, las presiones, roces, fricciones… son la «receta», y lo que el cuerpo traduce es el farmacéutico, y dependiendo de lo que tenga en botica, genera una serie de sustancias que se asimilan y se difunden por nuestro torrente circulatorio.
Lo que trabajamos con el masaje a diferencia de la medicación es, llegar además a la causa de ese dolor y hacer que tu cuerpo sea una botica natural cada vez mejor preparada.
Por ello, un masaje puede tener tantos beneficios. Porque los efectos llegan a todas partes. Y no solamente por los efectos a corto plazo, si no porque un masaje basado en un razonamiento clínico busca actuar sobre las causas que mantienen un problema.
Este dibujo muestra, un «filete» nuestro a nivel de la última vértebra dorsal. ¿ Cómo no va a estar todo en relación?
EFECTOS DEL MASAJE
- Aumento flujo sanguíneo y retorno venoso.
- Optimiza la respiración, flexibilizando el tono de la musculatura respiratoria, y a través de la influencia del sistema nervioso.
- Estimulación de la circulación linfática y su drenaje natural.
- Ayuda a eliminar células muertas de la piel, la higieniza. Hace que la piel mejore su trofismo, y su sensibilidad. Si hay hiperalgesias, exceso de dolor al tocar, un roce adecuado disminuirá estas sensaciones distorsionadas.
- Eliminación de sustancias de desecho del metabolismo celular.
- Estimula el sistema digestivo y sistemas de eliminación de sustancias, ayuda al persitaltismo intestinal.
- Mejora el estado de diferentes tejidos, llega más sangre, más aporte de nutrientes.
- Mejora el tono, elasticidad y capacidad de contracción muscular.
- Control sobre sustancias relacionadas con el dolor y segregación de hormonas que “calman”.
- Mejora de la percepción del esquema corporal, cuanto más siento mi cuerpo mejor lo integro para moverlo.
- Ayuda a conectarse más con las emociones, y facilita la reducción del estrés, da bienestar y calma.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Un masaje en los pies ayuda a nivel local y a nivel reflejo, y estimula una importante red capilar y de retorno venoso.
- En bebés ayuda a mejorar su sistema respiratorio, y los problemas digestivos, les ayuda a desarrollar sus sentidos y su sistema inmune.

RAZONES PARA DARSE UN MASAJE
Y a veces, solamente viene bien darse un masaje, porque apetece, para cuidarse, para que te cuiden.Hacer lo que nos sienta bien, no necesita razones para justificarse.
Marta Carneiro Pazo.
Gracias. Vamos a cuidarnos.
Me ha gustado